top of page
Logotipo de DoverNow.com.png

Al servicio del corazón del condado de Morris

Dovernow

Sobreviviendo a los altos precios y los recortes presupuestarios

  • dovernow.com staff
  • 10 nov
  • 5 Min. de lectura

El financiamiento federal ha sido recortado para los proveedores locales de atención médica y servicios humanos. Aquí te contamos lo que debes saber para enfrentar los tiempos difíciles que se avecinan.


By Jim Gorant


Sheri ha estado libre de drogas durante tres años.La residente de Morristown tiene un trabajo y un lugar donde vivir mientras libra su batalla constante contra el trastorno por uso de opioides. Participa en terapia y recibe inyecciones regulares de medicación, todo cubierto por Medicaid.“El pensar en no tener seguro médico ni acceso a los medicamentos que me mantienen viva y limpia realmente me afecta”, dice. “No sé dónde estaría ahora mismo, probablemente sufriendo en los horrores de la adicción y Dios sabe qué más. La inyección de Brixadi cuesta más de $1,000 sin el seguro que tengo actualmente. No hay manera de que pueda pagar eso si alguna vez pierdo mi Medicaid.”


Y podría suceder.


Para todos en Dover, el condado de Morris, el estado y en todo Estados Unidos, se avecian cambios. Las disposiciones del Federal Reconciliation Bill H.R. 1, a veces llamado el “One Big Beautiful Bill”, modificarán varios programas, pero ninguno de manera más significativa que los dirigidos a residentes de bajos ingresos: Medicaid, SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) y los mercados de seguros creados por la Affordable Care Act.La mayoría de los cambios no entrarán en vigor hasta finales de 2026 o principios de 2027, con otros implementándose en los cinco años siguientes, pero los impactos ya se están sintiendo.


“El sistema de alimentos de emergencia está bajo presión al mismo tiempo que el sistema de salud entra en espiral”, dice Heather Thompson, directora ejecutiva de Table to Table, una organización sin fines de lucro que rescata alimentos. “Esas dos cosas juntas podrían tener un impacto devastador.”


SERVICIOS MÉDICOS


NJ FamilyCare, el programa estatal de Medicaid, atendió a unas 1.85 millones de personas en 2025, según el Departamento de Servicios Humanos de Nueva Jersey (DHS). Aproximadamente el 36% de los beneficiarios eran niños y otro 17% fueron clasificados como “ancianos, ciegos o discapacitados.” En el condado de Morris, las cifras incluyeron 20,000 hogares con beneficiarios de Medicaid.


El DHS estima que 375,000 personas corren el riesgo de perder su cobertura, la mayoría residentes de bajos ingresos que obtuvieron beneficios de Medicaid a través de la expansión de la Affordable Care Act. La pérdida se debe, en parte, a un nuevo requisito que exige a los beneficiarios trabajar o ser voluntarios al menos 80 horas al mes, y presentar documentación dos veces al año (en lugar de una) para verificar su estatus. También deberán pagar un copago de hasta $35 por servicios.“Puede que no parezca mucho, pero esas cargas adicionales podrían causar que las personas pierdan la cobertura, incluso aquellas que aún califican,” dice Fran Palm, directora ejecutiva de Zufall Health, una clínica esencial en Dover con otras ubicaciones en el estado.


Los requisitos de trabajo/voluntariado y de verificación también se aplicarán a un grupo más amplio de personas, abarcando a adultos de 18 a 64 años (en lugar de 18 a 54) sin dependientes. Algunos grupos de no ciudadanos simplemente perderán la elegibilidad, incluidos refugiados, personas con asilo concedido, inmigrantes cubanos/haitianos, víctimas de violencia doméstica o trata, y aquellos con libertad condicional humanitaria temporal.


Estos no serán los únicos cambios para quienes compran seguros a través de Get Covered New Jersey, el mercado estatal creado por la Affordable Care Act. De los más de 513,000 inscritos, aproximadamente 450,000 enfrentarán aumentos de tarifas entre un 13% y un 18%, según las proyecciones.Además, el periodo de inscripción se reducirá de tres meses a seis semanas (del 1 de noviembre al 15 de diciembre). La ley también elimina las renovaciones automáticas, lo que significa que los inscritos deberán renovar durante esa ventana o perderán la cobertura.


INSEGURIDAD ALIMENTARIA


Casi $2 mil millones en beneficios de SNAP fueron distribuidos a más de 800,000 residentes de Nueva Jersey en 2024, incluyendo 10,229 hogares en el condado de Morris.En el futuro, el estado tendrá que asumir una parte mayor de esos costos, que podrían oscilar entre $100 millones y $500 millones anuales, según estimaciones del DHS.Los costos administrativos del programa se compartían antes al 50% entre el gobierno federal y el estatal, pero bajo la nueva ley, el gobierno federal pagará solo el 25%, dejando a Nueva Jersey con la obligación de cubrir la diferencia, unos $90 millones, de los cuales $78 millones provendrían de los condados.


El programa también experimentará cambios de elegibilidad similares a los de Medicaid. Los requisitos de trabajo/voluntariado (80 horas), rangos de edad (18-64) y verificación (cada seis meses) serán los mismos, aunque habrá excepciones para veteranos, personas sin hogar y jóvenes que hayan estado en hogares de acogida.Varios grupos de no ciudadanos también perderán beneficios, incluidos haitianos, refugiados, solicitantes de asilo, víctimas de trata o abuso doméstico, deportados suspendidos por riesgo de violencia, personas en libertad condicional humanitaria y ciertos miembros de tribus nativas no ciudadanas.


Un programa relacionado, SNAP-Ed, que educaba a los beneficiarios sobre cómo alimentarse de manera saludable con un presupuesto limitado, ya ha sido eliminado. Ese programa atendió a 5,000 personas en el condado de Morris en 2024, según Zufall Health, que lo administraba. En Dover, Zufall busca evitar despidos en su equipo de SNAP-Ed.


“Está muy difícil allá afuera. Estamos hablando del segmento más vulnerable de la población, y mucha gente está bajo un tremendo estrés. Cada vez más personas acuden a los bancos de alimentos, no solo por comida, sino también para hacer preguntas,” dice Thompson.Table to Table rescata alimentos de 400 instalaciones y los dona a más de 300 puntos de distribución. Algunos de estos sirven a Dover, incluyendo nourish.NJ, Community Hope y MCOHA (Morris County Organization for Hispanic Affairs). Otros bancos de alimentos—Sacred Heart & Holy Rosary Roman Catholic Church, Foodshed Alliance y Grow it Green—esperan cubrir parte de la falta.


Faith Kitchen, en Dover, sirve almuerzos diarios a entre 70 y 100 personas y distribuye unas 30 bolsas de alimentos semanales a residentes, quienes pueden acudir una vez cada tres semanas. La directora ejecutiva Judy Miller dice que si llegaran más personas, “probablemente no podríamos aumentar la cantidad de comida debido a los costos crecientes, pero”, agrega, “siempre tengo fe en que habrá suficiente.”La Interfaith Food Pantry Network apoya a unos 800 hogares en Dover anualmente, ayudando también con solicitudes y papeleo para acceder a beneficios. Zufall Health y el Community FoodBank of New Jersey cuentan con personal capacitado para ayudar a los residentes a aplicar o mantener su elegibilidad, y están abiertos a todos.


HAZ PREGUNTAS


Los funcionarios dicen que, aunque existe la posibilidad de que el Congreso realice ajustes tardíos a la ley H.R. 1, eso está lejos de ser seguro. Aconsejan que cualquiera que dependa de servicios federales para sí mismo o su familia debe estar al tanto de estos cambios y actuar como su propio defensor.El Departamento de Servicios Humanos planea agregar asesores para responder preguntas y ayudar a las personas a llenar formularios y verificar sus datos a tiempo.Aprovechar esos recursos podría ser lo mejor que cualquiera puede hacer ahora mismo.


“Comuníquense con los servicios sociales estatales y del condado,” dice Palm de Zufall Health, enumerando los pasos que la gente puede tomar. “Asegúrense de que sepan cómo encontrarlos. Mantengan su dirección actualizada. Busquen a alguien que pueda ayudarles con el papeleo.”


Todos esos pasos reflejan lo que Carolyn Lake, directora ejecutiva de la Interfaith Food Pantry Network, considera lo más importante de todo:“Recuerda, está bien pedir ayuda.”


Jim Gorant es periodista y autor del bestseller del New York Times The Lost Dogs. Es originario de Nueva Jersey.

 
 
 

Comentarios


bottom of page