El Concejo Municipal de Dover Vota para Eliminar a los Jefes de Policía y Bomberos
- Mario Marroquin
- 30 sept
- 4 Min. de lectura
El jefe Jonathan Delaney está revisando opciones legales para impugnar la reestructuración del departamento.

Por Mario Marroquín
El Concejo Municipal de Dover votó 6 a 3 el lunes por la noche para adoptar la Ordenanza 30-2025, eliminando oficialmente los cargos del jefe de policía Jonathan Delaney y del jefe del departamento de bomberos Paul McDougall, y creando un nuevo Departamento de Seguridad Pública. Un civil contratado dirigirá el nuevo departamento consolidado.
Los miembros del concejo aprobaron el cambio, a pesar de las advertencias de residentes y de la Oficina del Fiscal del Condado de Morris de que esta decisión profundizará las ya extensas batallas legales.
Un pequeño grupo de residentes preocupados de Dover hizo ruido con ollas y sartenes frente al Ayuntamiento de Dover para interrumpir la reunión, mientras que más residentes y jefes de policía de municipios vecinos ofrecieron comentarios públicos en línea en apoyo del jefe Delaney durante la reunión virtual. Muchos residentes alegaron que la ordenanza era una medida con motivaciones políticas impulsada por el alcalde James P. Dodd y los concejales que lo apoyan, quienes, según ellos, han mostrado falta de respeto hacia el jefe Delaney y los oficiales uniformados de Dover.
Sin embargo, el alcalde Dodd sostuvo que la aprobación de la ordenanza fue una decisión puramente económica y no una represalia política. Afirmó que el jefe Delaney obstaculizaba la capacidad de la administración para aumentar la transparencia en todos los departamentos de Dover. Dodd alegó que las políticas de horas extras del departamento de policía han seguido elevando los gastos del municipio. La Asociación de Jefes de Policía del Condado de Morris envió una carta de refutación al Concejo Municipal de Dover.
El jefe Delaney, contactado después de la reunión, dijo: “La ordenanza es claramente una represalia, introducida y aprobada menos de un mes después de que presenté una demanda contra el alcalde y Dover alegando violaciones a la NJLAD, CEPA y otras leyes de derechos civiles. Nos reservamos todos los derechos para emprender cualquier acción legal disponible en este momento.”
El alcalde Dodd no respondió a las solicitudes de comentarios.
La Ordenanza 30-2025, recién aprobada, establece la creación del Departamento de Seguridad Pública de Dover y restituye el cargo de Director de Seguridad Pública en la ciudad. Sin embargo, a diferencia de directores anteriores, el estatuto elimina el cargo de jefe de policía y permite que un ciudadano privado, designado por el alcalde, supervise los servicios de policía, bomberos y emergencias.
Residentes y oficiales de policía de varios otros municipios de Nueva Jersey advirtieron que eliminar los cargos sólo generará más batallas legales pagadas con dinero de los contribuyentes. Eso no disuadió a los miembros del concejo, quienes votaron de la misma manera que cuando se introdujo la ordenanza hace dos semanas. Los concejales Sandra Wittner, Marcos Tapia y Arturo Santana votaron en contra de la legislación por segunda vez. En cambio, los concejales Claudia Toro, Sergio Rodríguez, Geovani Estacio, Michael Scarneo y Verónica Vélez nuevamente votaron a favor de la ordenanza.
La reunión del concejo municipal se pospuso una semana después de que la Oficina del Fiscal del Condado de Morris enviara una carta al alcalde Dodd, al director financiero/administrador municipal Edward Ramírez y a otros funcionarios, indicando que si bien el municipio puede nombrar a un director de seguridad pública, existen requisitos legales que el nuevo cargo no puede eludir.
En concreto, la carta enviada por el fiscal del condado Robert Carroll indicaba que un director de seguridad pública designado por el alcalde no puede fungir como jefe del departamento de policía, y que únicamente un oficial juramentado, conocido como el oficial a cargo, puede desempeñar ese rol. La carta también señalaba que la capacidad del director de seguridad pública para supervisar a los oficiales juramentados es limitada en cuanto a supervisión.
Ni el alcalde Dodd ni el concejo municipal abordaron los puntos planteados en la carta del fiscal del condado durante la reunión.
Si bien la adopción de la ordenanza 30-2025 pone fin al debate legislativo, al mismo tiempo abre la puerta a nuevos desafíos legales por parte de la Oficina del Fiscal del Condado de Morris y de organizaciones defensoras de la policía. Estas inminentes batallas contra el alcalde Dodd podrían desmantelar el estatuto y sugieren que la ordenanza podría, en última instancia, costar mucho más a los contribuyentes de lo que originalmente se pretendía ahorrar.
¿REUNIONES PRESENCIALES PRÓXIMAMENTE?
Sin embargo, después de votar una moción para impedir comentarios públicos que incluyeran expresiones despectivas contra miembros del concejo, el concejal Sergio Rodríguez recomendó que cualquier persona que usara lenguaje vulgar durante los comentarios públicos fuera vetada. La moción fue aprobada, lo que generó un debate sobre la posible instalación de detectores de metales en la entrada del ayuntamiento.
También se abrió un debate sobre permitir que miembros del público ingresen a la sala durante las reuniones del concejo por primera vez desde que se votó en junio prohibir su acceso durante las sesiones. Esta decisión siguió a la medida del alcalde Dodd de realizar todas las reuniones del concejo en línea, citando preocupaciones por la seguridad pública.
Los miembros del concejo no tomaron ninguna acción legislativa al respecto, pero acordaron discutir la reapertura de las reuniones del Concejo Municipal al público presencial en las sesiones de octubre. Establecieron el lunes 10 de noviembre como fecha tentativa.
Comentarios