top of page
Logotipo de DoverNow.com.png

Al servicio del corazón del condado de Morris

Dover Sportsplex

Creando un lienzo vibrante:

  • Foto del escritor: gladmarketingllc
    gladmarketingllc
  • 12 sept
  • 5 Min. de lectura

Desde dibujos con tizas en las aceras hasta fotografías dramáticas, desde acrílicos brillantes y melancólicos hasta murales comunitarios abiertos a todos, Dover se llenó de música para los oídos e inspiración para los ojos.


Por Mariana Simioni

Fotos de Karen Fucito, Tony Torres y David Arredondo


Desde dibujos con tizas en las aceras hasta fotografías dramáticas, desde acrílicos brillantes y melancólicos hasta murales comunitarios abiertos a todos, Dover se llenó de música para los oídos e inspiración para los ojos. A continuación, un vistazo a una semana repleta de imágenes y pensamientos compartidos:




Domingo 2 de julio: El “Colors of My Village Art Market, patrocinado por Yucca Market y organizado por Casa Puerto Rico, estuvo lleno de arte, música y conversaciones animadas. Mesas salpicadas de color decoraban el lugar mientras los visitantes caminaban entre ellas, comían, compartían historias y escuchaban música en vivo.


1:47 p.m.“En la cultura dominicana tenemos estas muñecas sin rostro. Representan nuestra diversidad—somos una mezcla de todo,” dijo la pintora en acrílico Carisse Santana. “Son sin rostro porque no tenemos una sola identidad.”


“Me gusta la belleza no convencional—lo raro y lo incomprendido,” dijo Sara Morris, quien se hace llamar “Smegy”. Ella trabaja con pintura en aerosol acrílica. “Aquí verás a Medusa y símbolos del antiguo Egipto. Soy egipcia, así que es algo personal.”


3:12 p.m. “Dover siempre ha tenido potencial, pero el enfoque ha estado en los deportes y los restaurantes,” dijo Tiffany López, co-curadora del evento. “Aquí hay toda una comunidad creativa—solo tenemos que mostrarla.”


“Lo que diferencia a este evento es cómo reúne a personas de diferentes orígenes,” añadió su compañera co-curadora, Emily Villatoro. “Resalta la diversidad de nuestra comunidad.”



Lunes 28 de julio:En Las Brisas, seis mesas de picnic rojas se extendieron por el patio—cuatro de ellas cubiertas con imágenes impactantes para la “Photography Night”. Mientras el tráfico pasaba y los platos circulaban, Madison Lillman y el organizador del evento, Walter F. Rodríguez, hablaron ante un público atento de 20 personas.


6:05 p.m. “Pasaba por muchas cosas personales difíciles de hablar,” dijo Madison Lillman, estudiante de Mount Olive High School. “Pensé que retratarlas mediante el arte sería más fácil.”“Disfruto enseñar fotografía,” dijo Walter F. Rodríguez. “Es una gran manera de aprender a ver el mundo con una nueva perspectiva.”


6:52 p.m. “Puedes tomar una foto en un parque local que parezca capturada en un lugar exótico,” dijo Rodríguez. “Se trata de aprender a ver la belleza en lo cotidiano.”



Martes 29 de julio:La “Comics and Graphic Novel Night”, patrocinada por Fonda El Patrón, reunió a 20 personas sentadas frente a cuatro artistas, en una mesa cubierta de cómics e impresiones, con la participación de exalumnos y profesores de la escuela Joe Kubert. Entre aromas de hierbas y carne asada, el público se acercó para observar más de cerca.


6:32 p.m. “Siempre siento que hay cosas que mejorar,” dijo el ilustrador Raymond Negrón, creador del cómic “Drawn to Dover” en DOVERNOW. “Probablemente estaré en mi lecho de muerte diciendo: ‘Todavía me quedan unos buenos bocetos’,” comentó, provocando risas.


6:46 p.m. “Tengo que demostrar que Joe tenía razón,” dijo John Torkos, exalumno e instructor en la legendaria Escuela Joe Kubert, recordando cuando Kubert le dijo en 2012: “Tú puedes hacer cómics.”“Me niego a ser producto de mi entorno,” dijo el ilustrador Casey Cruz. “El anime, el manga, los programas, las películas… ese contenido me salvó. Supe que tenía que convertirme en esa voz para alguien más.”



Miércoles 30 de julio:Una banda en vivo animó la noche frente al patrocinador Bassett Pub, donde 60 personas se reunieron para la “Sculpture Night”. Mientras el aire húmedo olía a fritura y cigarrillos, Jennifer Stevens tallaba una sandía en forma de tiburón. Detrás de ella, el escultor Mark Megaro construía un atrapasueños gigante de cuerdas y palos, invitando al público a participar.


6:22 p.m. “Necesitamos un atrapasueños gigante,” dijo Megaro. “No tengo idea de dónde va a terminar, ¡pero ustedes están incluidos!”“Es genial ver cómo la comunidad se une,” dijo Ashley Corson, residente de Mount Olive. “Pensé que cada quien haría su propio proyecto.”


6:56 p.m. “He estado tallando sandías desde hace unos 20 años,” dijo Stevens. “Vi un video en YouTube de alguien haciendo flores y, un año después, ya era parte de mí.”



Viernes 1 de agosto:La “Student Artist Night”, patrocinada por Sabor Latino, reunió a 30 personas en un elegante patio cubierto. Luces colgantes, paredes amarillas y aroma a especias crearon el ambiente. Una camarera servía mientras cinco artistas compartían su arte e historias.


6:27 p.m. Nicole Rodríguez, estudiante de Dover High School, describió el arte como una vía terapéutica. “Puedo liberar mis emociones rápidamente. Es la forma más segura de sobrellevarlas sin lastimarme a mí misma ni a otros.”


7:04 p.m. Cuatro recién graduadas de Dover High—Arayeisi Maldonado, Ángeles Gandhi, Amanda Moraga y Jamie Huang—compartieron sus sueños creativos. Maldonado y Gandhi, estudiante de  County College of Morris, quieren abrir panaderías que reflejen su herencia cultural. “Quiero hacer postres que representen mi cultura mexicana,” dijo Maldonado, estudiante de la Johnson & Wales University. 


“Veo el arte como una forma de escape,” dijo Moraga, estudiante de la Fairleigh Dickinson University. “Cuando no me siento bien, dibujo algo. Me ayuda a centrarme… Ser creativa no es solo hacer arte. Es pensar diferente, incluso al resolver problemas.”



Sábado 2 de agosto (día):El Parque JFK se convirtió en un lienzo en blanco para “Art in the Park”, patrocinado por la Asociación para la Salud Materna e Infantil con el apoyo de la Fundación F.M. Kirby a través de Life Center Stage. Música alegre y sol cálido acompañaron un evento lleno de color. Niños y adultos decoraron las aceras con tizas, mientras tres artistas pintaban en vivo, llenando el parque de risas.


12:22 p.m. “Estuve en este evento el año pasado, pero fue diferente. Fue literalmente sobre una pared,” dijo el artista Dante Cousins, conocido como Street Dreams. “Lo prefiero así. Es más grande y puedo usar aerosol.”“Participé el año pasado, pero no he hecho muchos eventos de pintura en vivo,” dijo la pintora de Dover Margaret Grzynkowski. “Mi obra este año será un homenaje a la cultura tropical de Dover. Voy a crear un patrón con guayaba y maracuyá.”


1:17 p.m. Grzynkowski atribuye su pasión por los patrones a su infancia con su padre, artista textil. “Crecí yendo a la ciudad con él, absorbiendo color y formas sin darme cuenta,” dijo. “De ahí nace mi amor por los patrones. Cuando no pinto, también hago henna. Así que todo lo que toco tiene que ver con color y diseño.”“Este es mi primer año,” dijo Katie Pederson, profesora de arte en Dover High School. “Estoy pintando el Opera House de Blackwell Street.”



Sábado 2 de agosto (noche):El “Basement Bash” en el Edificio Richards, patrocinado por West Morris Capital, reunió a más de 100 personas alrededor de 30 mesas con expresiones artísticas diversas. El aire olía a arcilla, pintura y comida de Margarita’s Bar & Grill, mientras un DJ y bandas en vivo animaban el ambiente.


7:45 p.m. El alcalde de Dover, James P. Dodd, reafirmó el compromiso de la ciudad con el arte local: “Los jóvenes hoy se expresan a través del arte. El arte que es importante para ustedes, también lo es para nosotros.”“En mis veintes hubo un gran renacimiento artístico llamado Blackwell Street Gallery—duró una o dos décadas y fue increíble,” recordó Patrick Gallagher, de Wharton. “Esto se siente igual. Las cosas tienen vida; van y vienen. Y esto… está regresando.”


“La gente aquí quiere mejorar el pueblo a su manera,” dijo el artista Diego Rivas. “La diversidad es lo que lo hace especial.”


8:35 p.m.“Soy profesor de arte, y creemos que todos pueden crear,” dijo Luis Martínez, de Mine Hill. “Miras a tu alrededor y hay muchísima gente creativa en el área de Dover.”


 
 
 

Comentarios


bottom of page